Añez viajó a Brasil ilegalmente cuando presidía gobierno de facto
Una investigación realizada por el portal argentino Página 12 confirmó los indicios de los viajes no registrados del avión presidencial a Brasil tras la ruptura institucional de noviembre de 2019 durante el régimen de Jeanine Áñez y una reunión no oficial revelada por el presidente Jair Bolsonaro.
“Jair Bolsonaro reconoció haberse reunido con la expresidenta boliviana Jeanine Áñez, confirmando las sospechas sobre el apoyo brasileño al golpe que derrocó al mandatario Evo Morales. El posible encuentro puede ser la punta de una madeja donde se enredan conspiraciones, vuelos clandestinos, fuga de ministros y tal vez la entrega armas. En un acto aparentemente involuntario el capitán retirado y mandatario afirmó: ‘la expresidente de Bolivia, Jeanine… estuve con ella una vez, es una persona simpática que está presa’. Para después agregar, con enojo, ‘¿saben cuál es la acusación contra ella? (haber cometido) actos antidemocráticos’. Como hasta el momento no hay noticia de ninguna cumbre oficial entre ambos, esta conversación ocurrió de manera secreta”, se lee en parte de la nota periodística titulada “A Bolsonaro se le escapó que conoció a Áñez”.
Según el medio argentino, se prevé que el comentario de Bolsonaro pueda ser incluido en el juicio de Áñez en el proceso denominado «Golpe de Estado II» que comenzará esta semana.
“La cita secreta de Bolsonaro y Áñez está en armonía con el respaldo público brindado por Brasilia al movimiento que depuso a Morales. La madrugada del 13 de noviembre de 2019, horas después de la jura de Áñez, Brasil fue el primer país de la región en felicitar al nuevo gobierno surgido ‘constitucionalmente’. Áñez llegó al Palacio del Quemado junto al caudillo de Santa Cruz de la Sierra, Fernando Camacho, apodado el ‘Bolsonaro de Bolivia’, quien a mediados de 2019 había sido recibido por el canciller brasileño de entonces, Ernesto Araújo. Tras la conversación, Camacho y Araújo se fotografiaron junto a la diputada Carla Zambelli, de ardorosa estirpe bolsonarista”, añade el medio.
En junio de 2020, Página 12 publicó un artículo firmado por Felipe Yapur sobre los «sospechosos y reiterados vuelos» del avión presidencial Fuerza Aérea Boliviana 001, el FAB 001, con destino a Brasil. Áñez llevaba seis meses en el Palacio Quemado. La investigación se basa en informaciones de la empresa estadounidense de seguimiento de vuelos FlightAware.
Según el periódico, en la lista de viajes a Brasil, constan varios a Brasilia, donde puede haber ocurrido la reunión entre Bolsonaro y Áñez, a la que se refirió el mandatario durante una transmisión en vivo por las redes sociales meses atrás, cuando acusó a su rival, Luiz Inácio Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores, de “apoyar la vuelta de la gente de Evo Morales en Bolivia”.
En otra nota de Página 12, la titulada “Bolivia: Los sospechosos vuelos del avión presidencial de Jeanine Áñez a Brasil” indica: “De hecho, en la madrugada del 11 de noviembre, cuando todavía no había asumido Áñez la presidencia, el FAB 001 realizaba un despegue desde el aeropuerto de Campina Grande, Sao Paulo, hasta el aeropuerto internacional de Brasilia. Según los registros de FlightAware, estuvo durante cuatro días y el 15 de noviembre partió hacia Sao Paulo para regresar a Brasilia dos días después. El 22 de noviembre fue a Río de Janeiro y volvió a la capital de Brasil al día siguiente. El mismo 23 voló hasta el aeropuerto de Manaos, en el Amazonas, donde estuvo hasta el 26 de noviembre. El 27 finalmente regresó a La Paz. En todo ese tiempo, Áñez estuvo en la capital boliviana”.
Agencia Boliviana de Información