Áñez pide a Mesa y Camacho que viabilicen los juicios de responsabilidades en su contra

La exsenadora asegura que tiene la plena convicción de su “inocencia sobre cualquiera de los supuestos delitos” por los que se la acusa.

La expresidenta Jeanine Áñez solicitó este miércoles a los líderes de la oposición Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC), y Luis Fernando Camacho, de la agrupación Creemos, autorizar o viabilizar los juicios de responsabilidades en su contra en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

“Jeanine Áñez pide a Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, como jefes de sus agrupaciones políticas con representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional, se autorice el juicio de responsabilidades de la expresidenta de Bolivia, conforme a la CPE (Constitución Política del Estado) y al Estado de Derecho”, cita un mensaje publicado en la cuenta en Twitter de la exmandataria, que es administrada por sus familiares desde que está recluida.

Al mensaje fue adjuntada una carta de Áñez dirigida, precisamente, a Mesa y Camacho. En dicha misiva, la expresidenta, inicialmente, indica que Bolivia ha vivido momentos críticos y dramáticos de convulsión social y confrontación durante los años que precedieron a la “sucesión constitucional” que asumió en la crisis de 2019, según su versión, “con responsabilidad, amor a Dios, a su pueblo y con el fin de lograr la pacificación del país”.

Sin embargo, también en su criterio, a raíz de una denuncia “temeraria y descabellada” se montó una serie de acusaciones y persecuciones en su contra supuestamente viciadas de “ilegalidades y abusos” que, según dice, determinaron con su “secuestro” y detención preventiva desde hace 403 días.

En ese sentido, “en un primer reconocimiento judicial al derecho constitucional que me asiste a ser procesada mediante juicio de responsabilidades, conforme al artículo 184.4 de la Constitución Política del Estado y la Ley 044/2010, por la presente me dirijo a ustedes a objeto de solicitarles interponer sus buenos oficios ante los asambleístas de sus respectivas agrupaciones políticas para otorgar viabilidad a los requerimientos acusatorios de juicio constitucional de responsabilidades contra mi persona con el fin de establecer la verdad de los hechos ante el país”, remarca Áñez en su carta dirigida a los dos líderes de la oposición.

Áñez suma cuatro proposiciones acusatorias en su contra, entre ellas, por las masacres de Sacaba y Senkata en noviembre de 2019.

No obstante, la exautoridad asegura en su carta que tiene la plena convicción de su “inocencia sobre cualquiera de los supuestos delitos” por los que se la acusa.

Por tanto, “tengan la certeza de que mantengo la misma valentía y coraje con los que acepté mi responsabilidad constitucional de asumir la Presidencia transitoria del Estado Plurinacional de Bolivia ante la renuncia, incumplimiento de deberes y abandono de sus cargos y del poder, de las autoridades que me precedían a responsabilizarse”, subraya la exmandataria.

El 10 de noviembre de 2019, el entonces presidente Evo Morales renunció a su cargo acorralado por denuncias de presunto fraude electoral, un motín policial y una “sugerencia” de las Fuerzas Armadas para que dimitiera.

Dos días después, asumió el mando del país la entonces segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Áñez, mediante un cuestionado proceso de transición en el que presuntamente no se respetaron reglamentos legislativos para inicialmente tomar la presidencia camaral y luego la jefatura del Estado.

Hecho que es calificado como un “golpe de Estado” y por lo que Áñez está detenida de manera preventiva desde marzo de 2021 y está siendo procesada por la vía ordinaria porque los delitos investigados, en este caso, los habría cometido antes de asumir el mando del país.